trucos para el papel pintado

TRUCOS PARA EL PAPEL PINTADO

Trucos para papel pintado

Nuestro objetivo es crear un post a modo de guía en el que puedas encontrar esa pequeña ayuda que te permita marcar la diferencia y conseguir los mejores resultados con el papel de pared, una de las principales tendencias dentro del mundo decorativo. ¿Comenzamos? ¡Vamos allá!

1- TENGO GOTELÉ

Si la pared es lisa, te será mucho más fácil colocar el papel pintado y conseguir un acabado perfecto. Aun así, debes asegurarte de que la pared está en buen estado, o de lo contrario, reparar cualquier irregularidad.

Si en cambio la pared tiene gotelé, deberás retirarlo previamente

2- ¿CUANTOS ROLLOS DE PAPEL NECESITO?

El papel pintado suele tener 0.53 cm de ancho. Si el alto de tu pared es la normal, 2.45-2.50m de alto, un papel sin dibujo cubre 5m² y uno con dibujo casi siempre 3m².

A la altura de la pared se le suma el case (cm que desperdiciamos para que el dibujo coincida) y lo dividimos entre los metros que tenga el rollo, cuyo resultado será el número de tiras con las que contamos.

3-PREPARAR LA COLA

Lo más recomendable para preparar la cola en polvo, es dejarla reposar entre una y dos horas, y agitarla después enérgicamente para conseguir una mezcla homogénea.

-En caso de que se hayan formado grumos al preparar la cola, puedes mezclarla utilizando una batidora doméstica. No te preocupes por la limpieza, ya que la podrás lavar cómodamente con agua y lavavajillas, dejándola como nueva.

-Si no te da tiempo a utilizar la cola en su totalidad y quieres guardarla, envuelve el recipiente en una bolsa de plástico. Se conservará en perfectas condiciones durante varios días.-

-Para papeles vinílicos de alto gramaje, que son los más pesados, es importante reforzar la cola en polvo con un 20% de cola vinílica preparada.

-En caso de papeles pintados de fibras naturales como rafia o sisal, utiliza cola celulósica o normal en polvo en sustitución de la vinílica.

-Si la cola se desbordase por las juntas del papel decorativo, límpiala varias veces sin frotar. Utiliza un trapo húmedo, enjuagándolo después de cada uso y repite. Evitarás que cuando se seque, deje brillos en las juntas del papel pintado.

4-TRUCOS PARA LAS JUNTAS

Es recomendable pintar la pared del mismo color ( o similar) que el del papel pintado, de este modo, si se abren las juntas se disimulará.

Otra opción para disimular las juntas abiertas y evitar que se vea el color de la pared o el soporte del papel, es pintarlas del mismo color que el papel de pared, utilizando para ello un pincel muy fino.

Para evitar que las juntas del papel se abran, es importante evitar las corrientes de aire a la hora del secado. Esto es especialmente importante con papeles de soporte papel. Por eso cierra las ventanas para que se seque de forma uniforme.

5-TAPAS DE LUZ

Forra la tapa de la luz o contador con un trozo del papel pintado,utilizando cola para empapelar y colócala en su sitio. Quedará totalmente disimulada con el resto de la pared.

trucos para el papel pintado

trucos para el papel pintado

6- BURBUJAS EN EL PAPEL PINTADO 

Si aparecen burbujas al instalar el papel, que no cunda el pánico. Es algo normal, y suelen desaparecer automáticamente a los días siguientes, una vez la pared ha absorbido la cola.

En caso de que las burbujas no desaparezcan, puede deberse a dos motivos:

  • Exceso de cola: en este caso, debemos pinchar la burbuja con una aguja y extraer toda la cola de su interior. Después es importante limpiar la cola que haya salido utilizando un trapo húmedo.
  • Falta de cola o paredes excesivamente porosas: aquí suele ocurrir que las burbujas están huecas, teniendo que llenar una jeringuilla con cola y posteriormente rellenar la burbuja vacía, haciendo presión sobre ella para que se pegue en la pared.

7-¿QUE HACEMOS SI SE ROMPE EL PAPEL PINTADO?

Si sufres algún desperfecto en papeles de soporte tejido no tejido, lo más recomendable es sustituir la tira de papel completa.

Quitar este tipo de papel es fácil, pudiendo arrancarlo en seco sin dejar ningún resto de cola o soporte de papel en la pared.

Posteriormente empapela de nuevo la pared con papel que tengas guardado de aquellos rollos que sobraron cuando empapelaste esta pared. Al ser de la misma fabricación, no existirán diferencias de color ni de textura al realizar la reparación.

Para reparar rotos pequeños, deberás recortar un trozo de papel que tenga unas dimensiones entre dos y tres centímetros superiores a las del roto que quieras sustituir. Colócalo en la pared sobre la zona a reparar, y corta ambas capas de papel utilizando un cúter bien afilado, retirando el viejo y sustituyéndolo por el nuevo, que pegarás con un poco de cola de papel pintado.

Esperamos que todos estos consejos te sean útiles y puedas disfrutar por mucho tiempo de tus estancias empapeladas.



 

 

 

*Te recordamos que también contamos con una web de venta online de papel pintado PAPEL&DECO

No dudes en darte una vuelta por nuestro catálogo y echar un vistazo a todos los modelos de papel pintado que tenemos disponibles para ti. No tengas ninguna duda de que encontrarás el que buscas.

Cualquier otra consulta, estamos a tu disposición.



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies