
12 Sep ¿FOTOMURAL O PAPEL PINTADO?

Los fotomurales son grandes reproducciones fotográficas y pictóricas de alta resolución.
¿Cuál es la diferencia entre el papen pintado y el fotomural? Los fotomurales son de papel y se colocan de la misma manera pero tienen una medida predeterminada que no se puede cambiar y el dibujo no se va repitiendo. Para que su colocación resulte más sencilla, los fotomurales están divididos en fragmentos más pequeños.
Su calidad puede ser estándar o con soporte «tejido no tejido».
Existen infinidad de modelos y motivos: infantiles, florales, paisajes, modernos, etc…
El fotomural se divide en varias piezas que luego se unen y forman la imagen deseada. Vienen en piezas separadas y numeradas para facilitar su colocación. Todos ellos tienen medidas estándar para adecuarse a cualquier hogar. Si deseas que tu fotomural sea más pequeño puedes medir y recortar los extremos que prefieras sin que ello dificulte su ubicación.
Los pasos a seguir en la colocación del fotomural serían los siguientes:
1-Adecuación de la pared: para la correcta adhesión del fotomural la pared ha de estar lisa, limpia y seca ,con el nivel de porosidad adecuado. Antes de pegar el mural debemos retirar el papel viejo, desempolvar, lavar con agua y limpiar bien la superficie. Retirar las asperezas en caso de que las haya y tapar los agujeros y fisuras.
2-Preparar el pegamento: alguno de los fotomurales traen la cola en el embalaje, este pegamento debe diluirse antes de usar (60 gramos en medio litro de agua).
Para los fotomurales que no incluyen la cola ésta se puede adquirir , siguiendo las indicaciones de dilución para papeles ligeros y medios que se recomienda en el envase. Es importante no humedecer demasiado el papel con la cola ya que si se moja demasiado será más fácil que se arrugue, rompa o dilate. Debe aplicarse una capa delgada y uniforme y no encolar todas las tiras a la vez.
Es importante antes de pegar el fotomural colocar todas las piezas del mismo en el suelo para comprobar que todos los paneles encajan y verificar también la posición de cada uno de ellos.
3-La colocación: pegar el panel a la superficie tras aplicar una capa delgada de cola únicamente sobre el papel. Comenzar a pegar cada pieza por las esquinas superiores a ir pegando hacia abajo con ayuda de una brocha de empapelar o un rodillo. Si se formasen burbujas de aire alisar el papel desde el centro hacia los lados con un rodillo suave o con las manos (sin anillos).
Una vez colocada cada pieza no se podrán despegar para corregir la posición ,se debe tener mucho cuidado al pegarlas pues si no se ponen rectas las piezas no casara el dibujo. Si el panel casa sin tener que solapar es pura casualidad está permitido hasta medio centímetro de diferencia entre las piezas de un fotomural debido a la expansión o contracción que se producen al humedecerlos con la cola .
Se recomienda aplicar el mismo tiempo de colocación y secado para cada uno de los fragmentos.
4-Secado: el secado tiene que ser lento ya que un secado rápido provocaría una fisura y el fotomural terminaría por resquebrajarse.
El mural no tiene por qué ocupar toda la pared. Se puede colocar en una pared estrecha, a media altura, entre dos columnas… Esto facilita la decoración de cualquier rincón de la casa, permitiendo que una pared que a priori no dice nada, se convierta en el centro de atención de la estancia. Hay tanta variedad que es muy difícil escoger.
En el caso de las habitaciones de los más pequeños puede ser incluso más agradecido, y es que cualquier niño disfrutaría teniendo una gran imagen de su personaje o su cuento preferido en su habitación o cuarto de juegos.
También existe la opción de personalizar el fotomural con una foto propia si tiene una buena resolución.
¿Te sumas a la tendencia de los fotomurales? ¿Con qué diseño te quedas?
COMPRAR ONLINE